Debido a que la imagen habitual que se tiene de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es la que arrojan el cine y la televisión, que está muy alejada de la realidad, a menudo la población y los propios opositores desconocen qué hace un funcionario de prisiones en su trabajo.
Hoy en el blog de Forvide vamos a intentar disipar tus dudas, como ya hicimos en esta entrada sobre los puestos de funcionario de prisiones que existen.
Es importante que antes de que decidas embarcarte en el trepidante mundo de las oposiciones tengas muy claro a qué te vas a dedicar hasta que te jubiles, ¡así que sigue leyendo con atención!
LAS DISTINTAS ÁREAS EN LAS QUE SE DIVIDE EL TRABAJO
Dentro del mundo de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, hay diferentes puestos de trabajo en los que se van a desempeñar actividades de toda clase. Estas son las principales:
- Funcionarios de prisiones en oficinas. En este puesto, no tendrás ningún contacto con los internos. Realizarás las imprescindibles tareas burocráticas que necesita un centro penitenciario para que su funcionamiento sea óptimo.
- Funcionarios de vigilancia en V1. Es el puesto en el que más contacto se tiene con los internos, puesto que suele desarrollarse en los propios módulos, en enfermería o en ingresos y consiste en llevar a cabo tareas tales como observación, cacheos, requisas o recuentos.
- Funcionarios de vigilancia en V2. En este puesto de trabajo se tiene menos contacto con los internos que en V1, a pesar de pertenecer igualmente al área de vigilancia. Los funcionarios aquí destinados se dedican, entre otras cosas, al control de accesos, rastrillos exteriores, cocina o comunicaciones.
Además, fuera ya del cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, también existen el Cuerpo Especial los puestos directivos o el Cuerpo Técnico, en el que trabajan psicólogos, juristas, etc.
Puedes leer más acerca del tema en la entrada de nuestro blog que escribimos sobre los destinos de funcionario de prisiones que existen.
Como ves, es difícil contestar a la pregunta “¿qué hace un funcionario de prisiones?” porque dependiendo del puesto que desempeñe, su trabajo va a ser totalmente diferente.
TAREAS QUE LLEVA A CABO UN FUNCIONARIO DE PRISIONES
No obstante, debido a los principios del sistema penitenciario español, todos los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias tienen una serie de objetivos comunes, y por lo tanto hay una serie de tareas que encaminan el trabajo de todos ellos:
- REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN. La Constitución Española proclama estos dos fines como los principales de las penas privativas de libertad. Para ello, se procurará trabajar una personalidad asertiva en los internos y prepararlos para su vida en sociedad mediante la impartición de cursos, ofreciéndoles trabajos remunerados, etc. Los internos no deben ser vistos como seres humanos fuera de la sociedad, sino simplemente como personas que están cumpliendo una pena a raíz de un delito que cometieron y que algún día volverán a la vida en libertad, y por ello se intenta que sea en las mejores condiciones posibles.
- TRATAMIENTO. El tratamiento engloba todas las actividades encaminadas precisamente a la reeducación y a la reinserción de los internos. Para conseguirla es importante que se encuentren debidamente clasificados, es decir, separados en módulos de manera que se consiga una convivencia ordenada y pacífica.
- RÉGIMEN. El régimen se refiere a las medidas que se toman para conseguir que en la prisión se respire un ambiente adecuado para el triunfo del tratamiento. Aquí se encuadrarían las sanciones, los medios coercitivos, las medidas de seguridad, etc.
- REGISTROS, CACHEOS Y REQUISAS. Estas labores son propias no solo de los funcionarios de V1, sino también de algunos de V2 como puede ser el Departamento de comunicaciones. Están destinadas a descubrir objetos prohibidos o sustancias ilegales dentro de la prisión para conseguir una vez más un ambiente adecuado para la reinserción y la rehabilitación.
- CUIDADO DE INTERNOS. Una de las tareas más importante de los funcionarios y funcionarias de prisiones de cualquier ámbito es velar por la salud y la vida de los internos e internas. Para ello, cuentan con asistencia médica, psicológica, programas de prevención de suicidios, etc. Los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias salvan muchas vidas al año gracias a sus actuaciones.
COMPETENCIAS Y APTITUDES QUE DEBE TENER UN FUNCIONARIO DE PRISIONES
Al ser el medio penitenciario un lugar de características especiales, un buen funcionario no es aquel que simplemente aprueba las oposiciones a funcionario de prisiones, sino el que cuenta con una serie de competencias y aptitudes que harán de su trabajo algo realmente eficaz y útil para la prisión:
- EMPATÍA. Ponerse en el lugar del otro es fundamental a la hora de tratar con personas privadas de libertad. A menudo necesitan ser escuchados y comprendidos porque la prisión es la consecuencia de un delito, pero no por ello deja de ser una experiencia muy dura.
- ASERTIVIDAD. El medio penitenciario suele ser caldo de cultivo para conflictos y enfrentamientos. Por ello es necesario tener una actitud empática, de diálogo e intentar agotar todos los recursos existentes antes de pasar a consecuencias más grave
- JUSTICIA. Un funcionario o funcionaria que actúa justamente y da a cada persona lo que realmente se merece, siempre va a ser respetado tanto por compañeros como por internos. La igualdad de trato debe ser uno de los pilares del comportamiento de un buen Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
- COMPAÑERISMO. En la cárcel la vida de un funcionario o funcionaria puede estar en las manos de su compañero o compañera. Trabajar con personas que inspiren confianza y seguridad siempre es un valor añadido en este tipo de ocupaciones.
CAPACIDAD DE DESCONECTAR. La salud mental de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias se puede llegar a ver afectada si no son capaces de olvidarse del trabajo en las libranzas y vacaciones. Por ello es muy importante separar ocio y trabajo, poder realmente desconectar del medio penitenciario y saber que tu vida está fuera de la cárcel y no dentro.
CÓMO CONSEGUIR UNA PLAZA COMO FUNCIONARIO DE PRISIONES
Para conseguir la ansiada plaza, es necesario superar dos exámenes:
El primer ejercicio consiste en un examen de 150 preguntas tipo test a realizar en dos horas y cuarto. Cada pregunta tiene cuatro opciones de las que solo una es correcta, y versan sobre conceptos teóricos de los 50 temas que componen el temario de la oposición.
Si superas la nota de corte del primer examen, tendrás que realizar un segundo ejercicio consistente en 10 supuestos prácticos con 5 preguntas tipo test cada uno, que también tendrán cuatro posibles opciones de las que solo una es correcta. En este caso, el tiempo de resolución es de una hora y 40 minutos.
En ambos casos, cada error descuenta 0,33 puntos, por lo que es muy importante barajar cuántas preguntas dejamos en blanco y en cuántas nos arriesgamos.
Tras los exámenes, el reconocimiento médico y el periodo de prácticas, te habrás convertido en un funcionario o funcionaria de carrera y estarás preparado para desempeñar todas estas funciones, ¡y muchas más!
Contar con una buena preparación es esencial para conseguir tu plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias. En la Academia Forvide estaremos encantados y encantadas de ayudarte. ¡Ponte en contacto hoy mismo!