Academia de Oposiciones AGE
> Cuerpo General Administrativo del Estado
> Cuerpo General Auxiliar Administrativo
¿A qué oposición del Estado quieres presentarte?
En estas líneas, desglosamos todo lo que necesitas saber acerca de las Oposiciones de la Administración General del Estado.
Las oposiciones destinadas a formar parte de la Administración del Estado se han convertido en uno de los procesos selectivos más populares y demandados por los opositores de nuestro país. El propósito fundamental detrás de estas oposiciones radica en la designación de funcionarios capacitados para colaborar en diversas entidades directamente vinculadas a la Administración del Estado, tales como los Ministerios y las Delegaciones.
Dentro del amplio abanico de opciones que ofrecen las oposiciones a la Administración del Estado, destacan aquellas que cuentan con un mayor número de plazas disponibles y que requieren requisitos más accesibles. Estamos haciendo referencia a las oposiciones para el puesto de Auxiliar Administrativo del Estado (C2) y a las oposiciones destinadas a ocupar el cargo de Administrativo del Estado (C1).
Si te animas a dar el paso hacia una carrera llena de posibilidades en el ámbito estatal, estaremos aquí para guiarte en cada paso del camino. ¡Tu futuro como funcionario del Estado podría estar más cerca de lo que imaginas!


Método Forvide | Preparación integral

¿Qué debes saber sobre nuestros Cursos AGE?
- Prueba gratis la plataforma:Accede sin costo a nuestra plataforma y descubre todas las secciones y parte de nuestro contenido. Una herramienta intuitiva y fácil de usar te espera.
- Prueba inicio de curso: Al inicio del curso podras obtener 15 días gratis, para ver parte de nuestro material, crónograma y clases.
- Miles de preguntas tipo test del temario y supuestos prácticos.
- Simulacro de Exámenes Oficiales.
- Material de apoyo con esquemas.
- Acceso ilimitado a plataforma.
¡Aprueba tus Oposiciones a AGE a la primera con nuestro temario exclusivo! Nuestro material ha sido elaborado por miembros activos del AGE y preparadores de oposiciones altamente especializados en materias del Estado.
Nuestra metodología de estudio es innovadora, fácil y ágil, proporcionando una forma flexible de prepararte para las oposiciones de Estado online. Contamos con un método que incluye ayuda continua y soporte personalizado para satisfacer tus necesidades.
En Forvide, contamos con los mejores preparadores especializados en oposiciones del Estado. Nuestros temarios están actualizados al cien por ciento y se entregan en tiempo récord. Además, ofrecemos una completa plataforma online desarrollada por funcionarios, que incluye todo el contenido necesario para superar la oposición.
También ofrecemos simulacros de examen de oposición AGE, brindándote una experiencia práctica para familiarizarte con el formato y el contenido de la prueba.
¡En Forvide, estamos comprometidos a ofrecerte la mejor preparación para las oposiciones de justicia de manera accesible y eficiente!
Preparadores Oposiciones AGE Forvide
- Pablo Jiménez: CEO y Director-Gerente de Academia Forvide. Más de 15 años de experiencia en la formación de opositores para los distintos cuerpos A.G.E. Especialista en Derecho Administrativo.
- Cecilia Melgarejo: Directora de Formación Academia Forvide. Licenciada en Derecho. Ex jueza sustituta de los juzgados de Murcia. Especialista en Derecho Constitucional y Función Pública.
- José Enrique: Formador en ofimática del personal administrativo y
profesorado de la Universidad de Sevilla más de 15 años. Desde 2008 preparador de informática- ofimática a opositores para Ayuntamiento de Madrid, Sevilla, Junta de Andalucía, Cortes Generales, Banco de España, Comunidad de Madrid, y distintas Universidades. Desde 2014 especialista en ofimática- informática en oposiciones a la Administración General del Estado. - Antonio González:Licenciado en Derecho. Diplomado en Criminologia. Preparador del Cuerpo General Administrativo del Estado desde 2016. Especialista en el ámbito de Administración de Recursos Humanos, Negociaciones colectivas y libertad sindical.
- Leticia Bonillo: Graduada en Derecho. Interventora admon local. Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Financiero y Tributario.
Oposiciones para Administrativo del Estado
Las oposiciones para el puesto de Administrativo del Estado han capturado la atención de numerosos aspirantes, y no es para menos. La Administración del Estado abre anualmente un amplio abanico de plazas en su Oferta de Empleo Público, lo que hace que estas oposiciones sean sumamente solicitadas.
Desentraña la información crucial que rodea esta emocionante oportunidad. Desde las funciones que desempeñarán al unirte a este selecto grupo, hasta los requisitos indispensables para participar en la convocatoria, sin olvidar el detallado proceso selectivo y el abordaje del temario correspondiente.
En nuestra academia online, te brindaremos el acompañamiento y apoyo necesarios para enfrentar con confianza la preparación de esta oposición. Estamos aquí para guiarte en cada paso de tu recorrido hacia el éxito en las Oposiciones de Administrativo del Estado.
En qué consisten las oposiciones para Administrativo del Estado
Un administrativo de la Administración General del Estado desempeña un papel crucial al llevar a cabo diversas tareas de gestión y tramitación de procedimientos administrativos de carácter general. Estas responsabilidades abarcan una amplia gama de funciones que contribuyen al funcionamiento eficiente de la administración. Entre las funciones esenciales se encuentran:
- Atención al Ciudadano: Proporciona información y asistencia tanto en persona como por teléfono, siendo el enlace amigable entre la administración y los ciudadanos.
- Organización y Gestión: Se encarga de organizar tareas, tramitar procedimientos y expedientes administrativos, asegurando que los procesos se lleven a cabo de manera fluida y ordenada.
- Gestión de Recursos: Participa en la gestión de recursos materiales, humanos y económico-financieros, contribuyendo al buen funcionamiento de las operaciones.
- Apoyo en Políticas Sectoriales: Participa en el desarrollo y ejecución de políticas sectoriales, abordando cuestiones de importancia social, económica, medioambiental, entre otras.
- Supervisión de Patrimonio: Interviene en cuestiones relacionadas con el patrimonio, subvenciones y contratos, asegurando la legalidad y transparencia en los procesos.
Para cumplir con estas atribuciones, un administrativo debe poseer diversas habilidades y destrezas, incluyendo flexibilidad, capacidad organizativa, aptitudes sociales, análisis de información, profesionalismo, toma de decisiones y resolución de problemas, eficiencia y conocimientos básicos en herramientas informáticas.
Si estás interesado en optar a una plaza de Administrativo del Estado, es importante que cumplas con los siguientes requisitos:
- Debes poseer o estar en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes. En el caso de poseer titulaciones obtenidas en el extranjero, deberás demostrar que cuentas con la credencial de homologación correspondiente. Esta norma no aplica a aquellos aspirantes que hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional bajo las regulaciones de la Unión Europea.
- Es necesario tener la nacionalidad española.
- Debes ser mayor de 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa, en caso de que aplique.
- Se requiere tener la capacidad funcional adecuada para llevar a cabo las tareas propias del puesto.
Si cumples con estos requisitos, estarás más cerca de convertirte en Administrativo del Estado. ¡Anímate a dar el primer paso hacia esta emocionante oportunidad laboral!
Todavía no sabemos el número de plazas de la OEP de 2024 ya que se tiene que conformar el nuevo Gobierno después de las elecciones legislativas de 23 de julio del presente año, y la oferta de empleo se publicará en 2024. Si te refieres a la OEP 2023 cuyo proceso se desarrollará el año que viene, el número de plazas del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado es de 3.343.
El proceso de selección se compone de un único ejercicio, dividido en dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias, que se llevarán a cabo de manera conjunta.
Primera Parte
Implica la respuesta por escrito a un cuestionario de un máximo de 70 preguntas.
De estas, 40 se centrarán en las materias de los bloques I, II, III, IV y V del programa, mientras que las restantes 30 versarán sobre el bloque VI. Además, se podrían incluir 5 preguntas adicionales de reserva, consideradas en caso de anulación de alguna de las 70 preguntas previas. Las preguntas del bloque VI, referentes a temas de ofimática relacionados con Windows y Office, están específicamente relacionadas con las versiones Windows 10 y Office 2019.
Segunda Parte
Requiere responder por escrito a un enunciado práctico, a elegir entre dos opciones, relacionado con las materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada enunciado práctico contendrá 20 preguntas, y se podrían incluir 5 preguntas adicionales de reserva, consideradas en caso de anulación de alguna de las 20 preguntas previas.
Tiempo
El tiempo máximo para completar ambas partes del ejercicio es de cien minutos. El cuestionario consta de preguntas de opción múltiple, de las cuales solo una es correcta. Los aspirantes marcarán las opciones de respuesta en la hoja de examen, siguiendo las indicaciones proporcionadas. Cada pregunta tiene el mismo valor y cada respuesta incorrecta se penalizará restando un tercio del valor de una respuesta correcta. No se penalizan las respuestas en blanco.
Puntuación
La puntuación del ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos según los siguientes criterios:
- Primera Parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, con una calificación mínima de 25 puntos requerida para superarla. La Comisión Permanente de Selección establecerá la puntuación mínima necesaria en esta parte para que se evalúe la segunda.
- Segunda Parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, con una calificación mínima de 25 puntos requerida para superarla. La Comisión Permanente de Selección establecerá la puntuación mínima necesaria en esta parte para aprobar el ejercicio.
En cada parte del ejercicio, la calificación se derivará de la transformación de las puntuaciones directas según los baremos de la Comisión Permanente de Selección. Lo siguiente se aplicará para la calificación:
- Las puntuaciones mínimas para aprobar cada parte serán equivalentes a las puntuaciones directas mínimas necesarias para superarlas.
- Las puntuaciones directas mínimas no pueden ser inferiores al 30% de la puntuación directa máxima posible.
- Las puntuaciones directas máximas posibles serán equivalentes a las calificaciones máximas del ejercicio.
La calificación final de los aspirantes se determinará en función de la puntuación obtenida en el ejercicio único.
Asegura tu Futuro: Optar por una plaza como administrativo en la Administración General del Estado (AGE) te brinda estabilidad laboral y económica, siendo una elección segura para construir tu futuro.
Accesibilidad en Requisitos: Los requisitos de titulación son asequibles, lo que facilita tu acceso a esta oportunidad laboral. Además, no se aplican exclusiones médicas, lo que amplía las posibilidades para aspirar a una plaza.
Temario Reducido: Una ventaja distintiva es el temario reducido en comparación con otras áreas o escalas. Esto simplifica el proceso de preparación y te permite abordar de manera efectiva el contenido necesario.
Convocatorias Anuales y Plazas Abundantes: Anualmente se realizan convocatorias con un número significativo de plazas disponibles. Esto te proporciona más oportunidades para acceder a un puesto en la AGE.
Variedad de Organismos: Una vez dentro, puedes trabajar en diversos organismos de la AGE, como la Seguridad Social, Tráfico, SEPE, Extranjería, Comisarías, Subdelegaciones o Delegaciones del Gobierno, Defensa, entre otros. Siempre encontrarás centros de trabajo cercanos a tu residencia habitual.
Retribuciones Competitivas: El salario de un Administrativo del Estado es competitivo, generalmente oscilando entre los 18,000€ y 26,000€ brutos anuales. Esto asegura una compensación justa por tu trabajo y esfuerzo.
BLOQUE I. Organización del Estado y de la Administración pública
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.
Tema 2. La Jefatura del Estado. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
Tema 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado.
Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
Tema 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Tema 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y directivos. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
Tema 9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía.
Tema 10. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
Tema 11. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.
BLOQUE II. Organización de oficinas públicas
Tema 1. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Tema 2. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 3. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de las principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
Tema 4. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
BLOQUE III. Derecho administrativo general
Tema 1. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
Tema 2. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
Tema 3. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
Tema 4. Los contratos del sector público: concepto y clases. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
Tema 5. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos.
Tema 6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.
Tema 7. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
BLOQUE IV. Gestión de personal
Tema 1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa de aplicación. Las competencias en materia de personal. El Registro Central de Personal.
Tema 2. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
Tema 3. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios.
Tema 4. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.
Tema 5. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.
Tema 6. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.
Tema 7. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas.
Tema 8. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
Tema 9. El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. La acción protectora. Tipos y características de las prestaciones.
BLOQUE V. Gestión financiera
Tema 1. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
Tema 2. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: clasificación. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería.
Tema 3. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas.
Tema 4. Las retribuciones e indemnizaciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
Tema 5. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
Tema 6. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.
BLOQUE VI. Informática básica y ofimática
Tema 1: Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 2: Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
Tema 3. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
Tema 4. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 5. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 6. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
Tema 7. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Tema 8. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Oposiciones para Cuerpo General Auxiliar de la AGE
Las oposiciones para el puesto de Auxiliar Administrativo en la Administración General del Estado (AGE) se encuentran entre las más demandadas en España. En este contexto, compartiremos una visión integral para orientarte en tu elección y preparación, proporcionándote la información esencial para determinar si esta es la oposición adecuada para ti.
Únete a la Administración General del Estado como funcionario, superando las pruebas para el Cuerpo de Auxiliares Administrativos del Estado con el apoyo y la formación de Academia Forvide. Nuestra preparación es integral y completamente online, brindándote todas las herramientas necesarias para tu éxito.
En qué consisten las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Administración General del Estado (AGE)
¡Bienvenidos a un vistazo apasionante a las funciones y responsabilidades que te esperan como Auxiliar Administrativo en la Administración General del Estado! Este rol es una pieza clave en la maquinaria administrativa, abordando tareas vitales que mantienen todo en movimiento de manera fluida.
Imagina tener en tus manos labores mecanográficas, cálculos básicos y actividades de archivo que se conectan como piezas de un rompecabezas. ¡Pero eso es solo el principio! Sumérgete en la gestión de expedientes, desde gastos hasta contratos y certificados, aportando eficiencia en cada paso. ¿Eres un experto en atención al cliente? Aquí es donde brilla tu habilidad, ya sea cara a cara o a través de una llamada telefónica.
Pero hay más: el arte de mantener organizados archivos y documentos se convierte en una destreza fundamental. Aporta tu toque a las bases de datos, manteniéndose frescas y actualizadas. Y cuando tus colegas necesiten una mano amiga, estarás allí con funciones de apoyo que mantienen el equipo en sintonía.
¿Dónde operas? ¡Prácticamente en todas partes! Desde los órganos centrales hasta los territoriales de Ministerios y Organismos Públicos de la Administración General del Estado. Esto significa que tu viaje no solo es estatal, ¡sino que abarca una diversidad de destinos por todo el país!
Si estás interesado en postularte como Auxiliar Administrativo en la Administración General del Estado (AGE), es importante que cumplas con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Debes ser español. También se permitirá la participación de:
- Ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- Cónyuges de españoles y ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea.
- Además, los descendientes menores de veintiún años o mayores de esta edad que sean dependientes también pueden participar en las mismas condiciones.
- Personas amparadas por Tratados Internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, que establezcan la libre circulación de trabajadores.
- Formación: Debes contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o su equivalente.
- Edad: Debes tener al menos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Capacidad Funcional: Debes poseer la capacidad funcional necesaria para llevar a cabo las tareas requeridas en el puesto.
- Antecedentes: No debes estar inhabilitado para ejercer funciones públicas y no haber sido separado de ninguna Administración Pública debido a expedientes disciplinarios.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para poder participar en el proceso de selección como Auxiliar Administrativo en la AGE.
Todavía no sabemos el número de plazas de la OEP de 2024 ya que se tiene que conformar el nuevo Gobierno después de las elecciones legislativas del 23 de julio del presente año, y la oferta de empleo se publicará en 2024. Si te refieres a la OEP 2023 cuyo proceso se desarrollará el año que viene, el número de plazas del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado es de 1.000.
El proceso de selección consta de un único ejercicio, dividido en dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias, que se realizan en conjunto.
Primera Parte
En esta fase, responderás por escrito un cuestionario de hasta 60 preguntas. De ellas, 30 tratarán los temas del bloque I del programa, mientras que las restantes 30 evaluarán aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las funciones del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, estas últimas serán de carácter psicotécnico. Además, podría haber 5 preguntas adicionales de reserva, que se considerarán en caso de anulación de alguna de las 60 preguntas anteriores.
Segunda Parte
En esta fase, responderás por escrito un cuestionario con un máximo de 50 preguntas sobre los contenidos del bloque II del programa. Similarmente, podrían incluirse 5 preguntas adicionales de reserva, que entrarán en juego en caso de anulación de alguna de las 50 preguntas principales. Las preguntas en relación con Windows y Office se centrarán específicamente en las versiones Windows 10 y Office 2019.
Tiempo
El tiempo máximo asignado para completar este ejercicio será de 90 minutos. El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas de opción múltiple, donde solo una de ellas será la correcta. Los aspirantes deberán marcar en la hoja de examen las opciones que consideren correctas, siguiendo las instrucciones proporcionadas. Cada pregunta llevará el mismo peso y se aplicará una penalización por respuestas incorrectas, que implicará la deducción de un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no conllevarán penalización.
Puntuación
La evaluación del ejercicio único se realizará en una escala de 0 a 100 puntos, siguiendo estas directrices:
- Primera Parte: Será calificada en una escala de 0 a 50 puntos, con la necesidad de alcanzar un mínimo de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección establecerá la puntuación mínima requerida para evaluar la segunda parte.
- Segunda Parte: También se calificará en una escala de 0 a 50 puntos, y se requerirá un mínimo de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección determinará la puntuación mínima necesaria para aprobar esta parte del ejercicio.
En cada fase del ejercicio, las calificaciones se obtendrán a partir de la transformación de las puntuaciones directas utilizando los baremos establecidos por la Comisión Permanente de Selección. Las puntuaciones directas mínimas para aprobar cada fase serán equivalentes a las calificaciones mínimas requeridas. Estas calificaciones mínimas no podrán ser inferiores al 30% de la puntuación directa máxima posible. Las calificaciones máximas obtenibles serán iguales a las máximas calificaciones del ejercicio.
Optar por una plaza como auxiliar administrativo en la Administración General del Estado (AGE) trae consigo una serie de beneficios y oportunidades que vale la pena considerar:
- Estabilidad y Seguridad Laboral: Obtener una plaza como auxiliar administrativo en la AGE te asegura estabilidad laboral y económica a largo plazo. Es una opción sólida para asegurar tu futuro laboral.
- Accesibilidad en los Requisitos de Titulación: Los requisitos de titulación para acceder a esta posición son accesibles, lo que brinda la oportunidad de postularte sin barreras excesivas.
- Sin Exclusiones Médicas: A diferencia de otros concursos, no existen cuadros de exclusiones médicas que limiten tus posibilidades de participar en el proceso de selección.
- Temario Reducido en Comparación: El temario exigido para este cargo es más reducido en comparación con otros cuerpos o escalas de la administración, lo que facilita el proceso de preparación.
- Convocatorias Anuales con Plazas Abundantes: Se realizan convocatorias anuales que ofrecen un elevado número de plazas, brindando más oportunidades para ingresar en este ámbito.
- Diversidad de Opciones de Trabajo: Una vez formes parte del cuerpo de auxiliares administrativos, tendrás la posibilidad de trabajar en diversos organismos de la Administración General del Estado. Desde Seguridad Social, Tráfico, SEPE, Extranjería, Comisarías, hasta Subdelegaciones o Delegaciones del Gobierno, e incluso en el ámbito de Defensa. En cualquier caso, tendrás la ventaja de contar con centros de trabajo cercanos a tu residencia habitual.
- Atractivo Salario Inicial: El sueldo inicial para un Auxiliar Administrativo del Estado ronda los 16.000 euros. Esta cifra puede variar según el nivel del puesto y el complemento específico asociado al mismo.
- Vacaciones: Disfrutarás de un período anual de 30 días libres para vacaciones, además de los días de asuntos propios que puedas disponer.
BLOQUE I. Organización pública
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
Tema 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
Tema 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Tema 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración del Estado en el exterior.
Tema 9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
Tema 10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
Tema 12. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos y obligaciones.
Tema 13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
Tema 14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
Tema 15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
Tema 16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
BLOQUE II. Actividad administrativa y ofimática
Tema 1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
Tema 2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Tema 3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de las principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
Tema 5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
Tema 7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
Tema 8. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 9. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 10. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
Tema 11. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Tema 12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.