Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es un organismo del Ministerio del Interior en España. Se encarga de funciones de vigilancia, custodia, tareas reeducadoras y administrativas en los centros penitenciarios.
En Academia Forvide te facilitamos la información sobre el proceso de selección, requisitos, convocatorias, fase de oposición, curso selectivo, funciones y responsabilidades, y mucho más.
Además, abordamos aspectos destacados y preguntas frecuentes sobre este cuerpo. En Academia Forvide creemos en lo que hacemos y lo más importante para nosotros son nuestros alumnos y su preparación en las oposiciones de ayudante de instituciones penitenciarias.

Convocatoria para ayudantes de instituciones penitenciarias 2022/ 2023
La reciente aprobación de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023 ha dado lugar a una apertura de oportunidades en el ámbito de las Instituciones Penitenciarias.
Un total significativo de 750 plazas se han puesto a disposición para aquellos que aspiran a convertirse en Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, marcando así un paso firme hacia la expansión y fortalecimiento de este sector.
Estas plazas, que se han añadido con el propósito de enriquecer el cuerpo de profesionales penitenciarios, están programadas para ser convocadas antes del cierre del presente año.
Tal y como lo estipula el Real Decreto 625/2023 del 11 de julio de 2023, se establece con firmeza el plazo y la obligación de llevar a cabo esta convocatoria antes de que el año llegue a su fin.
En Academia Forvide, te proporcionamos el formulario oficial de solicitud (Modelo 790) y nos encargamos de gestionar todos los procedimientos necesarios en tu nombre.
Es importante tener en cuenta que las solicitudes presentadas después de la fecha límite no podrán ser consideradas como válidas.
¿Cuáles son los documentos requeridos para cumplir con los requisitos de Instituciones Penitenciarias?
Con el fin de avanzar en el proceso de selección para la oposición de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, se hace imprescindible presentar una serie de documentos que se detallan a continuación.
- Copia del Título de Bachillerato o Certificación Académica: Para demostrar que se han completado satisfactoriamente los estudios de Bachillerato, es necesario presentar una copia del título correspondiente o cualquier documento que acredite de manera veraz la realización de dichos estudios.
- Declaración Jurada o Promesa sobre Antecedentes Disciplinarios: Se requiere presentar una declaración jurada o una promesa solemne en la que se asegura no haber sido objeto de separación mediante expediente disciplinario en ninguna entidad del sector público. Además, es necesario afirmar que no existe inhabilitación para ejercer funciones públicas.
- Certificado de Antecedentes Penales: Un paso esencial implica presentar un certificado emitido por el Registro Central de Penados que detalle los antecedentes penales del solicitante. Este documento es fundamental para evaluar la idoneidad de los candidatos en relación con las responsabilidades asociadas al ámbito penitenciario.
La presentación precisa y completa de esta documentación es crucial para avanzar en el proceso de selección para entrar al cuerpo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
Requisitos para aspirar a ser funcionario de prisiones
Para poder formar parte del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos.
Estos requisitos incluyen ser de nacionalidad española, tener al menos dieciséis años de edad, contar con el título de Bachiller o Técnico, no haber sido condenado por delito doloso, no haber sido separado mediante expediente disciplinario, poseer capacidad funcional y no padecer enfermedades o limitaciones incompatibles con el desempeño de las funciones.
Nacionalidad Española
Para poder postularte como funcionario de prisiones, es un requisito esencial haber nacido en España o poseer la nacionalidad española.
Titulación
Una condición fundamental para ser parte del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es contar con el título de bachillerato, grado medio o superior.
Sin condenas
Es fundamental que no hayas sido sentenciado por delito doloso que resulte en penas privativas de la libertad.
Prepara tu oposición en Academia Forvide
En Academia Forvide, te ayudamos a cumplir con la documentación requerida para formar parte del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias y a que te formes para realizar estas oposiciones.
Te brindamos una preparación exhaustiva que te permitirá superar con éxito la fase teórica del examen a través de nuestros dos cursos especializados:
- Curso Inicial para Principiantes: Diseñado para aquellos que se sumergen en el mundo de las oposiciones por primera vez. Este curso proporciona los fundamentos esenciales y te guiará paso a paso a través del temario, asegurando una base sólida en los conocimientos requeridos.
- Curso Avanzado para Opositores con Experiencia: Dirigido a aquellos que ya han experimentado al menos una convocatoria de oposición. Este curso se adentra en detalles más profundos y enfoques avanzados, apuntando a mejorar y expandir tus conocimientos previos.
Proceso de selección para convertirse en Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Una vez estés seguro de que cumples con los requisitos legales para ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias y no estás sujeto a exclusiones médicas, el próximo paso será prepararte para las pruebas selectivas.
Para ser admitido en las evaluaciones selectivas que conducen al ingreso en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- El primer paso es completar la solicitud correspondiente a la oposición en Instituciones Penitenciarias. En Academia Forvide proporcionamos esta solicitud de manera gratuita a nuestros estudiantes.
- Es esencial llevar a cabo este procedimiento dentro de los veinte días naturales a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Las pruebas selectivas constan de cuatro etapas: una parte teórica, una prueba de caso práctico, una evaluación médica y una fase de prácticas en un centro penitenciario.
Si necesitas más información sobre nuestra metodología o sobre los procesos involucrados en la oposición, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para proporcionarte la orientación necesaria.
Fases de la oposición al cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
El proceso de oposición para convertirse en Ayudante de Instituciones Penitenciarias consta de cuatro etapas: dos pruebas teóricas, una evaluación médica y un curso selectivo que incluye un período de prácticas remuneradas.
La duración del curso selectivo y del período de prácticas remuneradas no excederá los 18 meses, durante los cuales la asistencia a las sesiones lectivas será obligatoria. Para obtener una calificación de “apto”, se requerirá una asistencia del 80% a las sesiones.
La evaluación del curso se realizará en términos de “apto” o “no apto”. Por lo tanto, esta etapa se considera una de las más críticas dentro del proceso de oposición para Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Los candidatos que no superen esta etapa perderán su derecho a ser nombrados funcionarios de carrera.
Primera fase para la oposición penitenciaria
Esta primera etapa abarca una prueba teórica integral que engloba todo el temario requerido para el puesto de funcionario de prisiones.
Este examen consta de un cuestionario compuesto por 150 preguntas, cada una con cuatro opciones de respuesta. Cada pregunta en la prueba tiene el mismo valor, y se han incluido tres preguntas adicionales de reserva en caso de anulación de alguna pregunta original.
Se aplicará una penalización por errores equivalente a un tercio del valor de la respuesta incorrecta.
La sede del examen para el puesto de funcionario de prisiones se encuentra en Madrid, y la duración del mismo será de dos horas.
La evaluación de este ejercicio se calificará en una escala de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener al menos un puntaje de 10 para avanzar a la siguiente fase.
Esta etapa representa una de las fases más importantes en el proceso de oposición penitenciaria, requiriendo dedicación y un considerable número de horas de estudio. En Academia Forvide, te brindamos una preparación meticulosa para que puedas superar esta etapa y dar lo mejor de ti.
Segunda fase para la oposición penitenciaria
En esta fase de la oposición penitenciaria, se te requerirá demostrar tu habilidad para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas que podrían surgir en tu futura labor diaria.
Se te presentarán 10 escenarios de naturaleza práctica, a los cuales deberás responder por escrito. En cada uno de estos casos, se plantearán cinco preguntas, cada una con cuatro posibles respuestas.
Todas las preguntas poseen el mismo valor y las respuestas incorrectas se penalizan con la resta de un tercio del valor de la pregunta.
La realización de la prueba para Ayudante de Instituciones Penitenciarias se llevará a cabo en Madrid, y dispondrás de una hora y cuarenta minutos para completarla.
Nuevamente, la calificación para este ejercicio se sitúa en una escala de 0 a 20, y para superarlo y avanzar a la siguiente etapa, se requerirá un puntaje mínimo de 10.
En esta etapa de la oposición penitenciaria, se valora la capacidad del aspirante para internalizar la materia, evitando que los conocimientos permanezcan únicamente en el ámbito teórico de la memoria, sino que sean aplicables a situaciones reales.
Tercera fase para la oposición penitenciaria
Esta etapa se distingue por su sencillez en comparación con otras fases de la oposición penitenciaria, ya que se trata de una prueba de aptitud médica.
No obstante, es esencial asegurarse de que no presentas ninguna de las exclusiones médicas que son enfatizadas en el proceso de oposición a instituciones penitenciarias.
Algunas de las causas más comunes por las cuales podrías no recibir la calificación de “apto” incluyen:
- Agudeza visual adecuada: debe ser binocular y sin el uso de gafas ni lentes de contacto, no inferior a 0.33. Para el ojo con menor agudeza visual, debe ser al menos 0.2, y en caso de uso de gafas o lentes de contacto, la visión binocular no debe ser menor a 0.8.
- Condiciones como diabetes, un índice de masa corporal extremadamente bajo (IMC por debajo de 18) o una obesidad marcada (IMC superior a 34).
- Problemas cardiovasculares o antecedentes de infarto.
- Trastornos psicológicos como esquizofrenia, depresión mayor o trastorno bipolar.
- Se realizarán análisis regulares de sangre y orina para verificar que no se consuman en exceso alcohol u otras sustancias.
- La agudeza auditiva debe ser de al menos 35 decibelios en frecuencias de 1000 y 3000 hertzios, y 45 decibelios en frecuencias de 4000 hertzios.
- Algunas enfermedades digestivas, como cirrosis hepática, enfermedad intestinal crónica o pancreatitis crónica.
Cuarta fase para la oposición penitenciaria
Tras superar las etapas anteriores, llega un momento de suma importancia en el proceso de la oposición a Ayudante de Instituciones Penitenciarias: el curso selectivo y el período de prácticas como funcionario de prisiones.
Indudablemente, esta fase es aquella en la que tendrás que demostrar tus habilidades de manera más contundente. Al alcanzar este punto, en Academia Forvide confiamos en que todo lo aprendido contigo haya sido valioso y que te encuentres en el camino de convertirte en el profesional que siempre has querido ser.
Tanto el curso lectivo como las prácticas tendrán una duración de tres meses. La asistencia a las sesiones de clase es obligatoria, requiriendo al menos un 80 por ciento de asistencia para obtener la calificación de “apto“.
La evaluación de esta fase se resume en una categorización de “apto” o “no apto”. Si no se logra la aprobación, las etapas previas superadas perderán validez.
Durante el período de prácticas remuneradas, se desempeñarán funciones propias de un funcionario de prisiones. Los alumnos deberán armonizar sus compromisos lectivos con las tareas en instituciones penitenciarias.
Así como el curso lectivo, las prácticas se evalúan en términos de “apto” o “no apto”. Para conseguir esta calificación, el aspirante debe haber completado al menos el 75% de las prácticas en un centro penitenciario.
En caso de que durante las prácticas el aspirante evidencie su incapacidad para llevar a cabo las tareas asignadas, la Administración Penitenciaria se reserva el derecho de dar de baja al aspirante, aun cuando las prácticas no hayan concluido.
Si alguna de las aspirantes no pudiera completar el período lectivo debido a un embarazo de riesgo o parto, su situación quedará en espera hasta que pueda reincorporarse, siempre y cuando se presente la documentación correspondiente.

Temario para la oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
¿Conoces el temario requerido para la oposición de funcionario de prisiones? Si estás considerando una carrera en el ámbito de instituciones penitenciarias, es esencial que tengas conocimiento del temario necesario para tu preparación.
Ingresa a nuestra plataforma web y adquiere acceso a nuestro conjunto de materiales didácticos, incluido el temario esencial y recursos físicos.
El proceso es simple: regístrate y recibirás acceso al curso de prueba, así como a nuestra gama de materiales de estudio y libros disponibles.
¡Una plaza te está esperando!
Programa de la oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
En Academia Forvide, estamos comprometidos a brindarte apoyo constante durante tu proceso de estudio del temario para la oposición de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
Te ofrecemos dos alternativas de cursos: uno inicial y otro avanzado. De esta manera, ajustamos nuestra oferta a tus necesidades individuales, sin importar si es tu primer intento o si ya tienes experiencia en intentos previos.
Organización del Estado. Derecho Administrativo General, Gestión de Personal y Gestión Financiera.
La primera sección abarca 17 temas que proporcionan al estudiante conocimientos fundamentales sobre la Constitución española.
Se exploran temas como la estructura del poder judicial, el funcionamiento del Gobierno, la relación con la Unión Europea y la organización del Ministerio del Interior. Además, se tratan aspectos como las Leyes de Procedimiento Administrativo, el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, el Estatuto de los Empleados Públicos y la Ley de Contratos del Sector Público.
El propósito de esta materia es que el estudiante adquiera una sólida comprensión del derecho administrativo en general. Esto brinda a los futuros funcionarios de prisiones una base esencial para comprender el funcionamiento de las administraciones públicas, el Gobierno y, en particular, el Ministerio del Interior.
Derecho Penal
Esta sección adquiere un enfoque más específico al proporcionar al estudiante los fundamentos del derecho penal y procesal. Mediante esta formación, adquirirás un conocimiento exhaustivo sobre la clasificación de delitos contemplada en el Código Penal.
Abarca desde los diversos tipos de delitos, hasta la enumeración de eximentes y agravantes asociados, así como las posibles penas de prisión que los tribunales pertinentes puedan dictaminar.
Esta parte del temario de oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias consta de 10 temas, donde se explora el Código Penal y los delitos consignados en él. De esta manera, se proporciona al estudiante la base legal esencial para encarar sus responsabilidades diarias en su labor.
Sin duda, se considera una de las partes más desafiantes del temario para funcionarios de prisiones. No obstante, es de suma importancia que los futuros candidatos asimilen adecuadamente los conceptos, ya que estos les servirán para comprender una faceta crucial de su futura labor.
Derecho Penitenciario
Esta parte del temario adquiere un enfoque más específico en comparación con la previa, ya que se dedica a las leyes aplicables en el contexto de las instituciones penitenciarias.
En la tercera parte, el estudiante se sumerge en los fundamentos del derecho penitenciario.
El contenido del temario en esta fase abarca desde la estructura organizativa del sistema penitenciario hasta las diversas modalidades de ejecución de penas de prisión.
El temario destinado a los aspirantes a funcionarios de prisiones comprende un total de 20 temas, en los cuales el estudiante profundiza en el entramado del sistema penitenciario y sus aspectos relevantes.
Conducta Humana
Dado que el trabajo de un funcionario de prisiones implica interactuar con individuos, resulta esencial incluir en el temario materias que refuercen la inteligencia emocional de los postulantes.
Esta sección del temario de funcionario de prisiones es la más breve, constando únicamente de tres temas.
Dentro de estos, se abordan cuestiones vinculadas a la conducta humana, los efectos psicológicos de la reclusión, las técnicas de comunicación asertiva y la subcultura o grupos presentes en el entorno penitenciario.
El objetivo radica en dotar al estudiante de competencias sociales que resultarán sumamente valiosas en el ejercicio de su labor.
Funciones y responsabilidades en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Tareas de vigilancia y custodia en centros penitenciarios
Los ayudantes de Instituciones Penitenciarias desempeñan un papel crucial en la seguridad y vigilancia de los centros penitenciarios. Su labor incluye la supervisión constante de los internos, garantizando el orden y la disciplina dentro de los establecimientos.
Realizan rondas periódicas, controlan la entrada y salida de personas y objetos, y se aseguran de que se cumplan las normas y protocolos establecidos en cada centro.
Asimismo, intervienen en situaciones de emergencia y colaboran estrechamente con otros profesionales del ámbito penitenciario para mantener un entorno seguro y controlado.
Funciones administrativas y reeducadoras
Además de las tareas de vigilancia y custodia, los ayudantes de Instituciones Penitenciarias realizan labores administrativas en los centros penitenciarios. Esto implica la gestión de expedientes, elaboración de informes y registros, así como la atención al público y la coordinación de distintas actividades dentro de la institución.
También desempeñan un papel fundamental en la reeducación y reinserción de los internos, participando en programas y actividades que promueven su desarrollo personal, educativo y laboral.
Su labor contribuye a la recuperación y transformación de los internos, favoreciendo su reintegración en la sociedad una vez finalizada su condena.
Observación directa y tareas de aseo en los centros
Los ayudantes de Instituciones Penitenciarias llevan a cabo labores de observación directa sobre los internos, detectando cualquier indicio de conductas problemáticas o situaciones de riesgo.
Esta vigilancia constante permite prevenir conflictos y garantizar la seguridad tanto de los internos como del personal que trabaja en los centros penitenciarios. Además, también se encargan de las tareas de aseo y limpieza de las instalaciones, manteniendo un entorno higiénico y ordenado para el bienestar de todos los involucrados.
Su compromiso con el cuidado y el mantenimiento de los espacios contribuye a generar un ambiente adecuado para la convivencia y la rehabilitación en el ámbito penitenciario.
Preguntas frecuentes: Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
¿Cuáles son las funciones principales de los ayudantes penitenciarios?
Los ayudantes penitenciarios desempeñan diversas funciones dentro de los centros penitenciarios. Entre sus responsabilidades se encuentran tareas de vigilancia, custodia, observación directa, tareas reeducadoras y tareas administrativas.
Su labor es fundamental para mantener la seguridad y el orden en los centros, así como para contribuir a la reeducación y reinserción de los internos.
¿Cómo se lleva a cabo la evaluación del temario para aspirantes a Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
Una vez hayas alcanzado un nivel de preparación adecuado, llegará el momento crucial en el que tendrás que enfrentarte al examen correspondiente en el proceso de oposición para convertirte en ayudante de instituciones penitenciarias.
La evaluación en sí consta de dos partes teóricas:
- Cuestionario de 150 Preguntas: En esta sección, te enfrentarás a un cuestionario que abarca 150 preguntas. Cada pregunta presenta cuatro opciones de respuesta, y tu capacidad para demostrar un dominio integral del temario para el puesto de funcionario de prisiones será evaluada a través de esta sección.
- Resolución Escrita de 10 Supuestos Prácticos: En esta parte, se te presentarán 10 situaciones prácticas que deberás abordar por escrito. Cada uno de estos casos incluirá cinco preguntas con respuestas múltiples. Esta sección tiene como objetivo medir tu capacidad para aplicar el conocimiento teórico a situaciones reales que podrían surgir en el desempeño de tu función.
¿Cuáles son las posibilidades de promoción laboral dentro del cuerpo?
Dentro del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias existen posibilidades de promoción laboral tanto vertical como horizontal. Esto significa que los funcionarios pueden ascender dentro del mismo cuerpo, accediendo a puestos de mayor responsabilidad y categoría.
Además, tienen la opción de optar a plazas en otros cuerpos y escalas relacionadas con el ámbito penitenciario, lo que les permite ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional.
¿Cuáles son las retribuciones y beneficios para los funcionarios de este cuerpo?
Las retribuciones de los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias están determinadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y varían según el área de trabajo dentro del Centro Penitenciario.
Estas retribuciones incluyen el sueldo base, complementos por puesto de trabajo y cualquier otro tipo de retribución o beneficio establecido legalmente. También pueden tener acceso a beneficios sociales, como seguro médico y días de vacaciones adicionales.
Mejor academia de Instituciones Penitenciarias
Nuestros cursos de preparación para oposiciones tienen un objetivo común: lograr la plaza en la convocatoria actual. Aseguramos la adecuada preparación de todas las materias con el tiempo necesario previo a la realización de las pruebas selectivas.
Nuestros cursos
Ofrecemos cursos personalizados que se adaptan a cada estudiante, brindando clases exhaustivas sobre cada tema.
Metodología
Basada en una preparación intensiva de los contenidos, complementada con atención inmediata y orientación personalizada.
Test y Supuestos
Enfocados en la preparación completa de los aspirantes para cada prueba selectiva, a través de pruebas de práctica y escenarios simulados.
Vídeo-Pizarra y Psico-Forvide
Proporcionamos tutoriales que abarcan desde hábitos y técnicas de estudio en nuestra Vídeo-Pizarra, hasta el apoyo psicológico en nuestro módulo Psico-Forvide, asegurando así una preparación completa en todos los aspectos.